Actividad 7:
Discriminación
1.
Qué tipos de
discriminación son mas frecuentes en nuestra sociedad? ¿ Y en nuestro centro
escolar? ¿Existe algún tipo de discriminación?
Normalmente la discriminación negativa es la más usada
por la gente, y más concretamente la física. por supuesto también hay
discriminación en cuanto se refiere a culturas, pensamientos, condiciones
sexuales... Pero la más usada es la física, ya que cuando nos presentan a una
persona es lo primero que advertimos de ésta. Su físico. También hay que decir
que las personas que discriminan físicamente son aquellas que psíquicamente son
inferiores a las personas a las que discriminan. En nuestro centro escolar, como
en todos lados cada día hay sucesos de discriminación entre los alumnos, de
hecho he con conocido a varias personas de mi clase, que se han ido del colegio
por ser discriminados, todos ellos físicamente y psiquicamente.
2. ¿Desigualdad
y diferencia son la misma cosa? Razona con un ejemplo
Ejemplo de desigualdad:
3. ¿Qué se entiende por
discriminación positiva? ¿En qué casos te parece justa o injusta?
La discriminación es tratar de forma diferente a
personas entre las cuales hay desigualdades. Entonces la discriminación
positiva es señalar, alabar a alguien, a quien algo se le da bien. Puede ser
tan bueno, como malo, pero normalmente es malo, ya que a pasera de ser positiva
para el individuo, es mala para el resto de personas con las que se le compara.
4. ¿Se puede definir con exactitud
la pobreza?¿ Por qué? ¿ Piensas que podría erradicarse la pobreza extrema en el
mundo?¿ Cómo?
Sí, aunque la pobreza, es un
concepto mal entendido en nuestra sociedad, se puede definir sin problemas. La
pobreza, como aquella frase que decía: "no es más rico el que más tiene
sino el que menos necesita", no es ni más ni menos que no tener no
necesario, y o como la gente conoce este término(tener pocas cosas) Pero la
pobreza puede variar en cuanto a la persona a la que uno se refiera, ya que
cada persona ha sido educada en distintos ámbitos. No se puede erradicar la
pobreza extrema en el mundo, ya que para que haya gente rica, tiene que haber
gente pobre.
5. ¿Qué diferencia hay entre racismo
y xenofobia? ¿Cuál podría ser el origen histórico del racismo?
El racismo es la discriminación ante una raza distinta
a la tuya, y la xenofobia es la discriminación o miedo al sexo opuesto de tu
especie. El racismo puede tener sus orígenes históricos en la prehistoria, en
la cual las distintas tribus se tenían que matar entre ellas para la
supervivencia propia.
6. ¿Piensas que los inmigrantes sin
papeles deben tener derecho a la sanidad?¿Por qué?
Pienso que en cada país todas las personas que fueran
, tuviesen papeles o no, tendrían que tener derecho a la sanidad pública, ya
que son personas y somos todos de la misma especie, y tendríamos que ayudarnos mutuamente.
Por eso también digo que si no tiene papeles en un país podría pagarse la
sanidad con servicios públicos/sociales.
7. ¿ Consideras que la sociedad
discrimina a los mayores y beneficia a los jóvenes? (Pon algún ejemplo)
Para nada, de hecho creo que tanto los mayores como
los jóvenes somos discriminados, en cualquier tema, pero sobretodo en el de
trabajo. también es cierto que los jóvenes somos discriminados, porque
supuestamente somos violentos y demás, pero no todos somos así. En cuanto a los mayores, hay bastantes que son como lo que
critican, pero solo por el hecho de ser mayores, se supone que hay que
respetarlos.
8. ¿ Consideras que la sociedad
actual beneficia a los supuestamente guapos y discrimina a los
supuestamente feos? (Pon algún ejemplo)
Si, sobre todo con el tema de las redes sociales, e
internet, o incluso a la hora de coger un trabajo. No hay más que quedar un día
con unos amigos y que unos sean feos y otros guapos. Entonces te das cuenta que
a los feos no les habla casi nadie, mientras que a los guapos les habla todo el
mundo. Esto pasa or cuestiones de status, ya que si te haces amigo del guapo,
te ayuda el guapo, y si te haces amigo del feo, te ayuda el feo. Y entonces
eres del grupo de los feos.
9. ¿Qué opinas de que haya que poner
la edad, el sexo y la foto en el curriculum? ¿ Es necesario saber la edad, el
sexo y la presencia física para saber si alguien puede realizar bien un
trabajo?
Depende del trabajo que sea, considero que está bien o
mal. Por ejemplo para servir coca colas en un bar, o estar en una oficina, no
considero que haga falta una foto edad, o sexo, ya que las tareas a desempeñar
no dependen de ninguno de estos factores. Pero por ejemplo si echas una
solicitud en una empresa de modelos, o de managers, o de actores, siempre viene
bien echar la foto, sexo y edad porque son trabajos de estética, a parte de
talento o estudios.
10. ¿Consideras que la sociedad
discrimina a las personas con sobrepeso?
Sí, se les discrimina al igual que a los feos, tontos,
deficienetes mentales, enfermos, jóvenes, ancianos, de otras razas... Pero
también se discrimina a la gente con menos peso, no en tanta medida como a la
gente que padece sobrepeso, pero en menor medida sí. esto se debe a que se haya
asociado a la chica guapa, como la más delgada, y la que "mejor cuerpo
" tenga. Entonces a la gente que no cumple estos requisitos, se les ha
discriminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario