lunes, 29 de abril de 2013


Actividad 8

1.      ¿ Qué tiene que ver la globalización con las edades históricas señaladas por McLuhan? 

 

Mc Lughan decía que las tres edades eran la vida tribal, la galaxia Gutenberg y la aldea global, en la cual nos encontramos ahora. Entonces en las tres aldeas se transmitía cultura pero de maneras distintas, al principio con su tribu, después con el mundo entero. Entonces podemos llegar a la conclusión de que al ir pasando las tres etapas de Mc Lughan lo que también ha sucedido es un aumento de comunicación entres los seres humanos a nivel mundial. Llamado globalización.

2.      ¿ Qué aspectos positivos tiene la globalización?

 

Los aspectos positivos de la globalización son:

-          Tenemos acceso a ir a cualquier área del planeta.

-          Podemos comunicarnos entre nosotros.

-          Nos enriquecemos culturalmente al viajar.

-          Podemos saber qué pasa en cualquier lugar del mundo.

-          El capital mundial es mayor.

-          Un aumento de la inteligencia humana, gracias al aprendizaje de otras culturas mundiales.

 

3.      ¿  Tiene aspectos negativos? ¿ Cuáles?

Por supuesto también tiene aspectos negativos como:

-          La contaminación global.

-          La desigualdad que se produce a nivel mundial, que se puede demostrar con la existencia del tercer mundo y el primero.

-          Mayor discriminación entre culturas, pasando de simple desprecio a inclusive guerras mundiales.



4.¿ Piensas que los medios de comunicación de masas pueden engañarnos o manipularnos? ¿ Puedes poner algún ejemplo?

 No es que sólo lo piense, es que lo sé. Es un hecho que los medios de comunicación de masas nos engañan. Para verlo no tenemos más que abrir un periódico de un partido político y otro de otro partido. La misma noticia está completamente distinta escrita en cada uno. Otro ejemplo es la compra d los sábados por la mañana. La mayoría de las personas compra los sábados por las mañanas. Otro ejemplo son los partidos de football, un deporte en masa que mueve a la gente incluso cuando no hay ni dinero que mover. Y todo esto se realiza por los medios de comunicación y la ingenuidad de la sociedad en la que vivimos.

 

5.¿ Piensas que los medios de comunicación de masas también tienen sus cosas buenas? ¿ Cuáles? 

Está claro que los medios de comunicacion son muy úutiles siempre y cuando no te fies de un solo periódico o canal televisivo. Ya que para opinar sobre un tema e informarte debes tener diversidad de opiniones y valorarlas. De hecho hoy día los medios de comunicacion son muy utiles ya que nos permiten saber que ocurre en cualquier parte del mundo a cualquier hora del planeta.

 

6.¿ Qué es la brecha digital?( Esto no viene en el libro)

Es la diferencia socioeconómica que existe entre comunidades y países. Que se basa en si tiene capacidad o no para tener internet móviles portátiles...ect                        También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

A decir verdad me parece un concepto muy poco ético, ya que en vez de preocuparse por los lugares del mundo en los que falta comida, se preocupan de los lugares en los que falta internet. Discriminando así a la mayoría de la población mundial.

7.¿ Piensas que el progreso tecnológico de la humanidad es paralelo al progreso moral de la misma?

Para nada, el progreso tecnológico de la humanidad está mucho mas desarrollado que le moral, ya que hemos avanzado un montón en los últimos 50 años en cuanto a telefonía móvil, curas de enfermedades, energías renovables... Pero no hemos sido capaces de conseguir que un hombre sea igual a una mujer ni en 1/3 del mundo. Tampoco hemos conseguido concienciar a la gente de que el planeta dónde vivimos es nuestro y hay que cuidarlo, ni de que en las parejas no importa el sexo. entonces en conclusión creo que no, para nada el progreso tecnológico y moral están desarrollándose paralelamente.

8.¿ Puedes poner un ejemplo en el que coincidan el progreso moral con el progreso tecnológico?


En el campo de cura de enfermedades, porque hemos conseguido hacer grandes avances cientificos a la par que morales. Quiero decir que hemos conseguido ayudar a una persona con cáncer , ya que era de nuestra especie. o incluso a animales enfermos. Entonces eso quiere decir que a nivel moral está un oco superado el tema de ser igual que el resto de animales, y de humanos.

 
9.¿ Puedes poner un ejemplo en el que no coincidan?

 

Hemos aumentado la producion de hojas de papel y de máquinas que cortan árboles más rápido. Pero a la vez no somos capazes de concienciarnos de que nos estamos cargando el plantea en el que vivimos. Y ésto tan solo en este campo, ya que a nivel de temas como el agua, el aire, la comida.


10¿ Piensas que el acceso a la tecnología podría ser un derecho humano? (justifica tu respuesta)

 

Pienso que antes de preocuparnos por si el acceso a la tecnologia debiera ser un dercho humano, debríamos preocuparnos de que el resto de derechos humanos ,ya escritos se cumpliesen en el mundo, al igual que no sirve de nada llenar un vaso cuando ya se está desbordando y nadie bebe de éste. Entonces una vez que se hubiese conseguido lo anteriormente dicho creo que no sería mal que todo el mundo tuviese aceso a la tecnología siempre y cuando se utilizase para bien y con sus debidas obligaciones a cambio. Como por ejemplo no usar las tecnologias para el mal ajeno.

lunes, 8 de abril de 2013


Actividad 7: Discriminación


1.   Qué tipos de discriminación son mas frecuentes en nuestra sociedad? ¿ Y en nuestro centro escolar? ¿Existe algún tipo de discriminación?

Normalmente la discriminación negativa es la más usada por la gente, y más concretamente la física. por supuesto también hay discriminación en cuanto se refiere a culturas, pensamientos, condiciones sexuales... Pero la más usada es la física, ya que cuando nos presentan a una persona es lo primero que advertimos de ésta. Su físico. También hay que decir que las personas que discriminan físicamente son aquellas que psíquicamente son inferiores a las personas a las que discriminan. En nuestro centro escolar, como en todos lados cada día hay sucesos de discriminación entre los alumnos, de hecho he con conocido a varias personas de mi clase, que se han ido del colegio por ser discriminados, todos ellos físicamente y psiquicamente.

2.   ¿Desigualdad y diferencia son la misma cosa? Razona con un ejemplo  

       Ejemplo de desigualdad:

3.   ¿Qué se entiende por discriminación positiva? ¿En qué casos te parece justa o injusta?

La discriminación es tratar de forma diferente a personas entre las cuales hay desigualdades. Entonces la discriminación positiva es señalar, alabar a alguien, a quien algo se le da bien. Puede ser tan bueno, como malo, pero normalmente es malo, ya que a pasera de ser positiva para el individuo, es mala para el resto de personas con las que se le compara.                                  

4.   ¿Se puede definir con exactitud la pobreza?¿ Por qué? ¿ Piensas que podría erradicarse la pobreza extrema en el mundo?¿ Cómo?

        Sí, aunque la pobreza, es un concepto mal entendido en nuestra sociedad, se puede definir sin problemas. La pobreza, como aquella frase que decía: "no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita", no es ni más ni menos que no tener no necesario, y o como la gente conoce este término(tener pocas cosas) Pero la pobreza puede variar en cuanto a la persona a la que uno se refiera, ya que cada persona ha sido educada en distintos ámbitos. No se puede erradicar la pobreza extrema en el mundo, ya que para que haya gente rica, tiene que haber gente pobre.                 

5.   ¿Qué diferencia hay entre racismo y xenofobia? ¿Cuál podría ser el origen histórico del racismo?

El racismo es la discriminación ante una raza distinta a la tuya, y la xenofobia es la discriminación o miedo al sexo opuesto de tu especie. El racismo puede tener sus orígenes históricos en la prehistoria, en la cual las distintas tribus se tenían que matar entre ellas para la supervivencia propia.

6.   ¿Piensas que los inmigrantes sin papeles deben tener derecho a la sanidad?¿Por qué?

Pienso que en cada país todas las personas que fueran , tuviesen papeles o no, tendrían que tener derecho a la sanidad pública, ya que son personas y somos todos de la misma especie, y tendríamos que ayudarnos mutuamente. Por eso también digo que si no tiene papeles en un país podría pagarse la sanidad con servicios públicos/sociales.

7.   ¿ Consideras que la sociedad discrimina a los mayores y beneficia a los jóvenes? (Pon algún ejemplo)

Para nada, de hecho creo que tanto los mayores como los jóvenes somos discriminados, en cualquier tema, pero sobretodo en el de trabajo. también es cierto que los jóvenes somos discriminados, porque supuestamente somos violentos y demás, pero no todos somos así. En cuanto a los  mayores, hay bastantes que son como lo que critican, pero solo por el hecho de ser mayores, se supone que hay que respetarlos.

8.   ¿ Consideras que la sociedad actual beneficia a los supuestamente  guapos y discrimina a los supuestamente feos? (Pon algún ejemplo)

Si, sobre todo con el tema de las redes sociales, e internet, o incluso a la hora de coger un trabajo. No hay más que quedar un día con unos amigos y que unos sean feos y otros guapos. Entonces te das cuenta que a los feos no les habla casi nadie, mientras que a los guapos les habla todo el mundo. Esto pasa or cuestiones de status, ya que si te haces amigo del guapo, te ayuda el guapo, y si te haces amigo del feo, te ayuda el feo. Y entonces eres del grupo de los feos.

9.   ¿Qué opinas de que haya que poner la edad, el sexo y la foto en el curriculum? ¿ Es necesario saber la edad, el sexo y la presencia física para saber si alguien puede realizar bien un trabajo? 

Depende del trabajo que sea, considero que está bien o mal. Por ejemplo para servir coca colas en un bar, o estar en una oficina, no considero que haga falta una foto edad, o sexo, ya que las tareas a desempeñar no dependen de ninguno de estos factores. Pero por ejemplo si echas una solicitud en una empresa de modelos, o de managers, o de actores, siempre viene bien echar la foto, sexo y edad porque son trabajos de estética, a parte de talento o estudios.

10. ¿Consideras que la sociedad discrimina a las personas con sobrepeso?

Sí, se les discrimina al igual que a los feos, tontos, deficienetes mentales, enfermos, jóvenes, ancianos, de otras razas... Pero también se discrimina a la gente con menos peso, no en tanta medida como a la gente que padece sobrepeso, pero en menor medida sí. esto se debe a que se haya asociado a la chica guapa, como la más delgada, y la que "mejor cuerpo " tenga. Entonces a la gente que no cumple estos requisitos, se les ha discriminado.