martes, 15 de enero de 2013


Actividad 5

                                                                       

En este mismo instante, mientras está leyendo esto, en España se está atentando contra la declaración universal de los derechos humanos. De hecho se lleva atentando contra ellos desde el mismo día desde el cuál se proclamaron. Algunos de los derechos base de esta declaración como el derecho a una vivienda, a una sanidad, a una educación, no se cumplen con todas las reglas en España. Se supone, que en teoría los derechos humanos son universales, pero al parecer en España y en el mundo en general sólo unos pocos los pueden tener, ya que para que algunos tengan mucho, otros deberán tener poco. Por ejemplo el indigente que lleva dos días sin comer (realidad que cada día se dá más en España)se supone que tiene los mismos derechos que el Presidente del Gobierno, ¿No?. Pero la realidad es que el indigente no tiene casa, ni alimentos, ni sanidad, ya que cuestan dinero y este hombre no tiene. Sin embargo la otra persona sí que tiene, entonces podrá tener aquellos derechos que cuestan un dinero, por lo tanto el indigente y el Presidente tienen los mismos derechos escritos en una hoja, pero no llevados a la realidad.

Los derechos humanos también están escritos como inalienables, pero ha habido en países Africanos y asiáticos sobretodo en los cuales se da un gran número de población esclava, respecto al mundo. Esto ha llevado a un conflicto tal , que muchas de las personas de estos países han preferido morir, o dejarse matar antes de ser esclavos. Violando así el derecho a la vida. Cambiándolo por otro
América, el que se supone que es el continente más desarrollado de todos, junto a Europa. Allí el derecho a la vida, que como todos los derechos es innegociable, es violado una y otra vez, sin descanso. A parte de estar los asesinos, la justicia americana declara que cuando un hombre mata a otro hombre debe morir. Entonces el derecho a la vida depende de la persona y de sus actos, lo que se negocia anteriormente en un juicio.
Otra supuesta característica de los derechos humanos es que son imprescriptibles, es decir, que los tienes para siempre. Por ejemplo, el derecho a la salud. Pero la realidad es que todas aquellas personas que mueren en los países subdesarrollados mueren debido a falta de respuestas de este derecho. Por ejemplo África el ejemplo más común. Donde a todas horas están muriendo hombres, niños y mujeres.

Por supuesto nuestros derechos humanos, son preferentes a cualquier otro derecho. Por ejemplo en China, los habitantes tienen todo el derecho del mundo a solicitar internet, pero si solicitan libertad de expresión las autoridades les meten en la cárcel.

También es verdad que los derechos deberían ser indivisibles, pero la verdad es que en los países donde todavía existe el esclavismo, en numerosas ocasiones,  los padres se ven obligados a renunciar a su derecho de ser libres, con tal de dárselos a sus hijos, para que no les cojan como esclavos. Por ejemplo India es uno de estos países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario