domingo, 3 de febrero de 2013



Actividad 6: ¿Qué sabes de política y justicia?



1) ¿ En qué se diferencia una norma social de una norma jurídica y de una moral? 

Las normas jurídicas, son aquellas normas que si no se cumplen, hay una pena o castigo de la autoridad. O bien la autoridad la prohíbe, ect.. Es decir que son aquellas que son iguales para todo el mundo.

Las normas morales son aquellas normas que el sentido común de cada individuo tiene. Es decir, que son aquellas en las que la justicia no interviene, pero de todas maneras la persona se siente insatisfecha. Son distintas para cada individuo, dependiendo de las condiciones en las que viva.


2. ¿ Se te ocurre un ejemplo de una norma jurídica que pudiera ser inmoral?
Sí, que los inmigrantes en España, no puedan tener derecho a una sanidad pública. Ya que es jurídica por el hecho de estar prohibido que los inmigrantes sean atendidos en los centros médicos. Y si los centros sanitarios no cumplen la ley, serán sancionados. Y es inmoral porque como personas que son, tienen el mismo derecho a tener salud que cualquier otra.

3. ¿ Se te ocurre un ejemplo de una acción moralmente buena pero ilegal? 

Sí, robar a la gente que tiene demasiado, y no utiliza ni un décimo de lo que tiene, para dárselo a la gente que simplemente no tiene ni para alimentar a sus hijos. Ésta acion es moral, ya que así podremos alimentar a personas. E ilegal porque robar está penado por la ley.

4. ¿ En qué se diferencian la legalidad y la legitimidad? 

La legalidad es lo que está escrito en cuanto a las leyes, sean estas justas o no, y que es verídico, puntual, fiel y recto en el cumplimiento de la ley. Por ejemplo: Es legal en España conducir por la derecha. Y la legitimidad es aquello cierto, genuino y verdadero en cualquier ocasión. Por ejemplo el derecho legitimo de los monarcas autoritarios a reinar.

5. ¿ Cuáles son las condiciones para que la autoridad se considere legítima?

Que haya una monarquía autoritaria, o absoluta en un pais. Que se haya impuesto...