martes, 6 de noviembre de 2012

¿Cómo es el ser humano?


Actividad 2:

Hola Blurggg, soy Unai, y soy un ser humano.
Para empezar, una descripción más o menos física, ya que varía de muchas maneras:
Somos bípedos, tenemos dos brazos y dos piernas, estamos hechos de músculos, piel y huesos. Si nos pinchas con algo puntiagudo echamos líquido rojo, podemos realizar sonidos y movimiento varios. Somos de varios colores.
Nacemos, nos nutrimos, relacionamos, reproducimos y morimos.



 En cuanto a lo psíquico , Blurggg, te quería decir que sí, somos muy parecidos al resto de mamíferos de este planeta,  ya que somos afectivos, inteligentes y sociables, en mayor o menor medida, pero a la vez somos distintos, ya que somos inteligentes, afectivos y sociables a nuestra manera. Cierto es Blurggg que el ser humano es uno de los seres más inteligentes del plantea ( al menos es lo que se cree), pero también, y esto lo es sin duda, el más egoísta de todas las especies del mundo. Ya que hacemos lo que queremos y cuando lo queremos con todo lo que nos rodea, ya sean seres vivos o inertes, dándonos igual las consecuencias que pueda haber. Por ejemplo, transladándonos al tema de por qué unos animales tenemos más derechos que otros, no tengo ni idea, y en mi opinión no debería ser así. Pero como ya te he explicado Blurggg, somos egoítas, porque queremos derechos para nosotros solos. Y aunque se hayan expuesto una serie de derechos para los animales, no son del tod ciertos, ya que si te los saltas, no pasaría nada( Excepto con algunas especies protegidas).  También es verdad que el ser humano ha hecho cosas extraordinarias, pero siempre desfavoreciendo a una gran parte de la población general del planeta.
El ser humano, es afectivo, sentimental, inteligente, sociable, empático, tiene capacidad de razocinio y memoria… y esto no lo tienen todos los mamíferos del planeta. Para ser exactos, el ser humano tiene la capacidad de tener sentimientos y emociones a la vez. El resto de los animales sólo tienen sentimientos ( Que se haya demostrado), como son el frío, calor, miedo etc….
En cambio, los humanos podemos  tener emociones como: odiar, amar… algo o a alguien por el mero hecho de tener un lenguaje desarrollado, que nos permite la capacidad de razonar. Pues bien, poder generar emociones y sentimientos y que nos los generen es ser afectivo.
Humanos siendo afectivos:

Te estarás preguntando qué tiene que ver  el lenguaje con todo esto.
Pues verás, es bastante sencillo, se dice que la razón es hacer uso del lenguaje y conocimientos que tenemos para pensar, o hablar, es decir, interactuar. Esto quiere decir que gracias al lenguaje, somos capaces de razonar, mediante pequeños diálogos internos, es decir: “A mí me gusta el color azul”, eso te lo podría decir un animal si pudiese hablar, pero no te podría responder por qué cosa que un humano podría decir: “Porque me transmite tranquilidad, ya que me recuerda al mar”, por ejemplo.
Este es el principal hecho que nos diferencia del resto de los animales poder razonar lo que queremos, por qué lo queremos, cuándo lo queremos etc… Sin embargo los animales pueden querer o no algo, eso está claro, pero no pueden saber por qué, ya que no tienen un lenguaje desarrollado, con el cual poder tener un diálogo interno para poder razonar algo.
También hay más características que nos diferencian de los demás animales, y el conjunto de las que te voy a dictar, es el llamado sexto sentido, o inteligencia racional:
La memoria es un claro ejemplo, ya que somos capaces de recordar hechos y redactarlos. También está la autoconciencia, que nos permite saber quienes somos, que queremos y qué hacemos en todo momento. Aunque hay enfermedades que puede quitarnos esta capacidad.
Por supuesto también somos seres empáticos, ya que nos podemos transmitir emociones con el simple hecho de oir, o ver algo. La empatía es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto lo que otro individuo puede sentir, en una situación específica.

La imaginación también está dentro del “sexto sentido”, y es la capacidad que tenemos los humanos para visualizar posibles circunstancia que se puedan dar en la vida real o no. Esto no lo puede poseer un animal, ya que al no tener capacidad para razonar, no pueden plantearse posibles situaciones para interpretarlas.
Por supuesto la voluntad, que es la capacidad que tenemos para hacer o no hacer algo, y de la cual hay dos tipos (Interna, que depende de lo que se piense que es correcto o no, o externa que depende de lo externo o físico para la realización de algo.)

Espero que te haya servido de ayuda.
Saludos desde la tierra.
El humano Unai.